
Quién expide el Certificado digital y cómo obtenerlo: Una guía práctica con Legalpin
El proceso de obtención de un certificado electrónico varía en función de la autoridad de certificación emisora (para este articulo he elegido el certificado digital emitido por la FNMT al ser de la consultas mas habituales en nuestros canales digitales). Si, por ejemplo, usted desea obtener el certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) los pasos a seguir son bastante sencillos aunque parezca lo contrario.
Damos por sentado la obtención de algo como un certificado digital. No es solo un archivo que descargas y guardas en el ordenador, es una herramienta que te da control en este mundo digital donde todo va tan rápido. En Legalpin, donde ayudamos a que tus comunicaciones como un email o SMS certificado sean seguras y legales, sabemos que el primer paso es entender quién lo expide y cómo ponerlo en tus manos. Así que, con la calma de quien explica un camino ya recorrido, te lo cuento paso a paso.
Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet. – Real Casa de la Moneda/Sede electrónica
¿Quién expide el certificado digital en España?
El certificado digital no lo sacas de cualquier sitio, y eso es bueno porque significa que tiene respaldo. En España, el gran protagonista es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM). Ellos son los que desde su sede digital (sede.fnmt.gob.es), emiten este documento electrónico que acredita tu identidad. Es como si te dieran un carnet oficial para moverte por el mundo online, avalado por el reglamento eIDAS de la Unión Europea, que le da validez en todo el territorio europeo.
Pero la FNMT no está sola. Hay otras “entidades certificadoras” reconocidas, como la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT) o incluso algunos colegios profesionales, que también expiden certificados digitales para casos específicos. Sin embargo, para la mayoría (autónomos, empresas, particulares como tú o yo), la FNMT es la opción más directa y gratuita. Legalpin trabaja con estos certificados como base, porque son el punto de partida para que tus comunicaciones fehacientes tengan fuerza legal.
¿Cómo obtener tu certificado digital?
La primera vez que intenté sacarme el mío, confieso que me enredé un poco. Entre pestañas del navegador y mensajes confusos, pensé que sería más fácil ir directamente a ventanilla a que me ayudasen, pero no, es más simple de lo que parece. Aquí va el proceso:
- Pide el código online: Entra en la web de la FNMT desde un ordenador (olvídate del móvil para esto). Busca la sección “Obtener certificado de persona física”, mete tu DNI o NIE, un apellido y un correo. Te darán un código de solicitud. Apúntalo bien porque lo necesitarás.
- Ve a una oficina: Con ese código y tu DNI, toca salir de casa. Busca una oficina de registro, puede ser la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o alguna entidad colaboradora. Pide cita previa por internet o teléfono, porque sin ella te mandan de vuelta casi con cierto entusiasmo. Allí, en unos minutos, acreditas que eres tú.
- Descarga el certificado: Vuelve al mismo ordenador, entra otra vez en la web de la FNMT, usa el código y tu DNI, y descárgalo. Te pedirá que crees una contraseña; elige una que recuerdes, porque sin ella no hay acceso y esto después da bastantes problemas.
Tres pasos y listo. Y una vez lo tienes, es tuyo para siempre (o hasta que caduque, claro, que suele ser cada 4 años).
¿Y qué hago con él?
Con el certificado digital en tu poder, ya puedes hacer gestiones públicas online: declarar impuestos, firmar documentos, consultar datos en la administración. Es práctico, rápido y te ahorra colas. Aunque Legalpin no expide un los certificados digitales como los de la FNMT, nuestras herramientas van más allá. Usamos ese certificado como base para ofrecerte Email y SMS certificado. ¿La diferencia? Que con nosotros, no solo envías un mensaje, sino que pruebas que llegó, se leyó y cuándo. Es perfecto para notificar pagos, contratos o cualquier cosa que necesite ser fehaciente.
Piensa en un autónomo reclamando una factura atrasada. Con el certificado digital manda el email, pero con Legalpin tiene la certeza legal de que no habrá excusas. O un SMS certificado para un aviso urgente, con registro oficial. Eso es lo que traemos a la mesa: soluciones que convierten una herramienta en resultados.
Es curioso que algo tan técnico pueda simplificar tanto la vida. La FNMT y otras entidades certificadoras te dan el certificado digital, Legalpin te da el poder de usarlo bien. Si necesitas que tus comunicaciones sean seguras y legales, empieza por ahí, solo está a un clic de distancia: Prueba Gratis Legalpin